En la ocupación ilegal, el error más común es actuar con prisa. Empresas que prometen soluciones rápidas sin saber con quién están tratando. Abogados que litigan sin saber qué ocurre realmente dentro del inmueble. Propietarios que se desesperan, activan lo primero que encuentran, y terminan con el problema agravado. Lo que muchos llaman “desokupación” hoy, sigue operando bajo una lógica informal, emocional o directamente vacía. Nosotros no. ContraOkupas trabaja con una lógica estructurada. Este método no es una herramienta comercial. Es el núcleo operativo que utilizamos en todos los casos. Y está diseñado para lo único que importa: recuperar el inmueble sin improvisaciones, sin exposición y con trazabilidad legal total.
Cada intervención se articula en 4 fases. No hay excepciones. No importa el perfil del inmueble, el tipo de ocupante o la dimensión de la cartera. Nuestro modelo se adapta al volumen, pero no se salta pasos.
DIAGNÓSTICO: Todo empieza con información. Sin saber qué pasa dentro, no se puede planificar nada fuera. Analizamos situación legal, perfil del ocupante, estructura documental del inmueble, riesgos de vulnerabilidad, y entorno operativo. Evaluamos qué vías legales están abiertas, cuál es el punto de presión, y dónde está el margen de maniobra.
ESTRATEGIA: A partir del diagnóstico, diseñamos la intervención. Definimos si la vía prioritaria es mediación, acción legal, control del entorno o entrada híbrida. Marcamos tiempos, actores, fases y riesgos. El cliente lo recibe por escrito. No hay zona gris.
EJECUCIÓN: Cuando todo está claro, se actúa. Con personal capacitado, con cobertura legal, y con protocolos activados. Mediamos si se puede. Intervenimos si se debe. Todo se documenta. Cada paso queda registrado.
PROTECCIÓN: Recuperar no es suficiente. Cerramos el caso solo cuando el activo está asegurado jurídicamente, físicamente y estratégicamente. Eso incluye accesos, blindaje documental, medidas disuasorias y refuerzo operativo. Lo que no se protege, se vuelve a perder. Lo que protegemos, no se toca.
La diferencia real de nuestro método no está en que sea más sofisticado. Está en que es un sistema. Y donde hay sistema, hay trazabilidad. Hay cobertura. Hay responsabilidad. El cliente no tiene que adivinar. Sabe lo que se está haciendo, por qué se está haciendo, y qué resultado se espera. Eso es lo que convierte una operación en una solución. Y una intervención en una estructura.
Nuestro método funciona igual en un inmueble heredado que en una cartera institucional. Lo que cambia es la dimensión, no el enfoque.
contraokupas@contraokupas.com
© All Rights Reserved 2019-2025 CONTRAOKUPAS